Cómo crear un wet room o baño abierto: ideas para un espacio moderno y funcional

Todo lo que necesitas saber para planificar, construir y disfrutar un wet room en tu hogar

Si estás renovando tu baño o construyendo una vivienda nueva, probablemente hayas oído el término wet room. Originalmente popular en spas de lujo y viviendas de diseño escandinavo, este tipo de baño —también conocido como baño abierto, ducha a ras de suelo o baño sin barreras— es hoy una de las tendencias más destacadas en diseño de interiores. Su éxito se debe a su estética minimalista, su fácil mantenimiento y su gran accesibilidad. Al eliminar barreras como platos de ducha o mamparas, un wet room crea un espacio abierto y continuo que aporta amplitud y funcionalidad. En esta guía descubrirás todo lo necesario para diseñar un wet room seguro, elegante y perfectamente adaptado a tu hogar.

¿Qué es un wet room?

Un wet room es un baño completamente impermeabilizado en el que la zona de ducha está al mismo nivel que el resto del suelo, sin escalones, mamparas ni platos de ducha. El suelo tiene una ligera inclinación que dirige el agua hacia el desagüe, lo que permite un diseño continuo, moderno y que da más sensación de amplitud.  

Este concepto de baño —o ducha italiana— no solo destaca por su estética contemporánea, sino también por su practicidad y facilidad de limpieza. Para lograr un wet room verdaderamente funcional, es fundamental planificar cuidadosamente la distribución, el sistema de drenaje, la ventilación y la elección de materiales, combinando seguridad, confort y diseño.

Qué necesitas para un wet room: elementos clave para un diseño seguro y con estilo

Planificar un wet room, también conocido como baño abierto, ducha a ras de suelo o baño sin barreras, requiere atención al detalle para que el resultado sea estético, práctico, seguro y duradero. Desde la elección de materiales y la correcta inclinación del suelo para evacuar el agua hasta la ventilación y el almacenamiento inteligente, cada decisión influye en la funcionalidad y el confort del espacio. Con una buena planificación, tu wet room no solo será visualmente atractivo, sino que también se adaptará a tus necesidades diarias y mantendrá su buen estado con el paso del tiempo. 

1. Elige los materiales adecuados: seguridad y estilo van de la mano

El suelo y las paredes deben ser totalmente impermeables y resistentes. Opta por pavimentos antideslizantes o con textura para evitar caídas, sobre todo cuando el suelo está mojado.

Los azulejos de gran formato reducen las juntas y facilitan la limpieza. En paredes, emplea pinturas y selladores impermeables para proteger la estructura a largo plazo.

2. Planifica bien la pendiente del suelo y la ubicación del desagüe

Un buen drenaje es la base de cualquier wet room. El suelo debe tener una ligera inclinación (1-2 %) hacia el desagüe.

Define la ubicación del desagüe desde el inicio: puede ser central, lineal o junto a la pared, según el diseño y las necesidades de fontanería.

3. No descuides la ventilación y la climatización

Al ser un espacio naturalmente húmedo, la ventilación es esencial para evitar la aparición de moho o problemas de humedad.

Combina extractores con ventilación natural siempre que sea posible. La calefacción por suelo radiante es una excelente opción para mantener el confort y acelerar el secado del espacio. Asimismo, incorporar una columna de secado corporal puede ayudar a reducir la humedad ambiental, ya que el flujo de aire que genera contribuye a mejorar la sensación térmica y a mantener un ambiente más seco.

4. Prioriza la seguridad y la accesibilidad

Los wet rooms son ideales para cualquier usuario, incluyendo personas mayores o con movilidad reducida. Para aumentar la seguridad, incorpora suelos antideslizantes, barras de apoyo y una iluminación amplia y sin deslumbramientos.

Es importante que la entrada sea completamente accesible y lo suficientemente ancha para el paso de sillas de ruedas. Además, integrar elementos que eviten tener que manipular toallas mojadas —como un secador corporal mural— facilita el uso diario y mejora el confort.

5. Incorpora soluciones de almacenamiento inteligentes

Al no haber plato de ducha ni mampara, el almacenamiento debe ser funcional y proteger los objetos de la humedad. Nichos integrados, estantes empotrados o armarios resistentes al agua ayudan a mantener el orden.

En un entorno donde la humedad es constante, las toallas se humedecen con facilidad. En lugar de mantenerlas en este ámbito húmedo, hoy existen alternativas más prácticas, como los secadores corporales, que además son especialmente útiles para personas con movilidad reducida.

6. Suma tecnología para mayor confort e higiene

Un wet room moderno es la oportunidad perfecta para repensar tus rutinas de baño. Además de griferías y luces inteligentes, considera sistemas de secado corporal y otros elementos que mejoren la experiencia.

El Valiryo Body Dryer ofrece un secado sin toallas, totalmente manos libres, que encaja con el diseño abierto y minimalista de un wet room. Seca el cuerpo con aire templado de forma rápida, higiénica y respetuosa con el medio ambiente, evitando el problema de las toallas húmedas, el exceso de humedad y la colada constante. ​

Por qué un wet room es ideal para personas con movilidad reducida

Un wet room es especialmente beneficioso para personas con movilidad reducida, discapacidad o limitaciones físicas relacionadas con la edad, ya que proporciona independencia y confort en la rutina diaria.

A diferencia de un baño tradicional, que suele tener barreras y zonas poco prácticas, un wet room ofrece un acceso cómodo y sin obstáculos, sin escalones ni rincones estrechos. Este tipo de diseño facilita la higiene diaria a quienes utilizan ayudas técnicas o necesitan apoyo, y puede mejorarse con elementos como asientos integrados, controles termostáticos o un secador corporal manos libres, que reducen el esfuerzo y aumentan la seguridad.

Estas soluciones transforman el baño en un espacio que promueve la autonomía, el bienestar y la calidad de vida, sin renunciar a la higiene ni al diseño.  



¿Estás diseñando un wet room? No olvides la experiencia de secado

Descubre Secador Corporal Valiryo, el complemento perfecto para cualquier wet room o baño de concepto abierto. Disfruta de una forma de secado más higiénica y sin contacto, despídete de las toallas húmedas y añade más confort y seguridad a tu rutina diaria en el baño.  

Más información


Beneficios clave de un wet room para personas con movilidad reducida

Más allá de su diseño moderno, los wet rooms aportan beneficios muy concretos para quienes necesitan un baño más accesible y seguro. Estos son algunos de los aspectos que marcan la diferencia en su uso diario:

  • Acceso sin barreras

Un wet room o baño abierto elimina escalones, mamparas y cualquier obstáculo físico, lo que facilita la entrada y salida de la ducha sin riesgo. Este diseño es ideal para personas con movilidad reducida o usuarios de silla de ruedas y andadores, ya que permite un acceso cómodo y seguro.  

  • Rutinas de higiene más fáciles y seguras

Al no tener que levantar las piernas para entrar en un plato de ducha o adaptarse a espacios estrechos, se reduce considerablemente el riesgo de caídas. Esto es especialmente importante para personas mayores o con problemas de equilibrio, que necesitan un entorno de baño sin barreras.

  • Compatibilidad con ayudas técnicas

El espacio abierto de un wet room permite maniobrar fácilmente con sillas de ducha, grúas de transferencia, andadores u otros dispositivos de apoyo. Esto mejora la funcionalidad y garantiza que el baño sea completamente accesible para cualquier necesidad.

  • Elementos de seguridad personalizables

Se pueden añadir soluciones adaptadas como asientos de ducha integrados, barras de apoyo estratégicamente colocadas y suelos antideslizantes. Estos elementos refuerzan la estabilidad y la confianza de la persona durante su uso diario, aumentando la seguridad en el baño.

  • Fomento de la autonomía

Gracias a su diseño accesible, un wet room facilita que la persona mantenga su independencia y pueda llevar a cabo sus rutinas de cuidado personal con menos ayuda externa. Con esto no solo mejoran su calidad de vida, sino que también ganan en privacidad y bienestar. 

Cómo secarse en un baño sin barreras: soluciones prácticas para wet rooms  ​

Uno de los aspectos que más suele pasarse por alto al diseñar un wet room —o baño abierto— es el momento del secado. En un espacio completamente impermeabilizado, sin plato de ducha ni mampara, las toallas tienden a permanecer húmedas, el aire conserva más tiempo la humedad y es difícil encontrar un lugar donde mantener los textiles secos. Incluso los toalleros o armarios tradicionales pueden resultar poco eficaces en este entorno, y salir mojado a una zona de suelo compartido aumenta el riesgo de resbalones y la acumulación de humedad.

Por eso, incorporar la columna de secado corporal, como Valiryo, puede suponer un cambio radical. Esta solución elimina por completo la necesidad de toallas y ofrece un secado manos libres que se integra a la perfección en el diseño abierto y minimalista de un wet room.  


Más allá de resolver los retos específicos del secado en un wet room o baño abierto, Valiryo aporta beneficios duraderos que mejoran cualquier tipo de baño, ya sea moderno, tradicional o adaptado para personas con movilidad reducida. Su diseño innovador y funcionalidad lo convierten en una solución que combina higiene, seguridad, confort y sostenibilidad.

  • Más higiene: Al eliminar por completo las toallas húmedas —que suelen acumular bacterias y malos olores—, el secado con aire templado reduce el riesgo de irritaciones y es especialmente recomendable para pieles sensibles o personas con problemas dermatológicos.
  • Mayor seguridad: Secarse en el mismo lugar de la ducha evita desplazamientos con el cuerpo mojado y la manipulación de toallas, lo que disminuye el riesgo de caídas. Este aspecto es clave en baños accesibles y adaptados para mayores o personas con discapacidad.
  • Confort extra: El flujo de aire templado envuelve el cuerpo de forma uniforme, ofreciendo una experiencia similar a la de un spa y convirtiendo el momento de secarse en parte del disfrute diario.
  • Eficiencia ecológica:  Reduce significativamente la frecuencia de lavado de toallas, con el consiguiente ahorro de agua, electricidad y detergente, contribuyendo a un estilo de vida más sostenible.
  • Diseño elegante y fácil integración: Su estética minimalista y su instalación sencilla permiten incorporarlo sin romper la armonía visual del baño, adaptándose tanto a wet rooms como a baños convencionales.

¿Listo para transformar tu baño?

Diseñar un wet room, baño abierto o de concepto abierto, es una oportunidad para combinar estilo, comodidad y tecnología en un mismo espacio. Con una buena planificación y soluciones innovadoras como el secador corporal de Valiryo, puedes lograr un baño más seguro, accesible y agradable para todos los usuarios, sin renunciar a la estética ni a la funcionalidad.  ​

En Valiryo creemos que un baño moderno debe ir más allá de lo visual: tiene que ofrecer bienestar, higiene y accesibilidad en cada uso. Por eso hemos desarrollado el secador corporal Valiryo, pensado para integrarse a la perfección en wet rooms y duchas a ras de suelo, transformando por completo la experiencia de secado y eliminando los inconvenientes de las toallas.

Si quieres descubrir todas sus funciones o saber cómo instalarlo en tu baño, visita nuestra página web y conoce cómo Valiryo puede ayudarte a disfrutar de un espacio más cómodo y seguro.